Gobierno brasileño acepta unirse formalmente a la OPEP+, a pesar de críticas de ambientalistas

La decisión fue anunciada nueve meses antes de la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025. Foto: EFE.
19 de febrero de 2025 Hora: 11:26
El titular brasileño de Energía y Minas informó que el gigante sudamericano también formará parte de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena).
El ministro de Energía y Minas de Brasil, Alexandre Silveira, anunció en declaraciones a periodistas que Brasil decidió formalizar su solicitud de ingreso a la alianza ampliada de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+), nueve meses antes de acoger la Cumbre de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, a celebrarse en Belém, Pará, a finales de este año.
LEA TAMBIÉN
PT aplaude denuncia de Fiscalía contra expresidente brasileño Jair Bolsonaro
“Brasil fue invitado a que formáramos parte de la carta de cooperación. Lo que hicimos hoy fue discutir exactamente la entrada de Brasil en tres organismos internacionales. Autorizamos iniciar el proceso de adhesión a la EIA, eso está aprobado”, expresó Silveira tras analizar la adhesión el pasado martes en una reunión del Consejo Nacional de Política Energética (CNPE).
Asimismo, precisó: “Es solo una carta y un foro de discusión de estrategias de los países productores de petróleo. No debemos avergonzarnos de ser productores de petróleo”.
El acrónimo “OPEP+” se refiere a una alianza más amplia que incluye a países no pertenecientes a la OPEP que trabajan juntos para coordinar la producción de petróleo y las políticas comerciales, lo que otorga al Gobierno brasileño la posibilidad de no recortar la producción si lo desea.
La decisión fue anunciada nueve meses antes de la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025 (COP 30), por lo que el gigante amazónico se convierte en un importante Estado petrolero.
El ministro de Energía y Minas brasileño también informó que su país también iniciará formalmente el proceso de adhesión a la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena).
Es así como, en medio de olas de calor sucedidas en varias regiones del país sudamericano en los últimos días, Brasil ahora apuesta por convertirse en una influencia global en el sector energético.
Lula da Silva, que ha defendido públicamente el medio ambiente y ha trabajado para reducir la deforestación en la selva amazónica y proteger los derechos indígena, ahora argumenta que los nuevos ingresos del petróleo podrían financiar una transición hacia la energía verde.
Cabe destacar que, en las últimas semanas, el mandatario ha presionado a la agencia reguladora ambiental del país para que apruebe la perforación exploratoria cerca de la desembocadura del río Amazonas, una de las regiones más biodiversas del mundo.
Ante este escenario, la oficina del Fondo Mundial para la Naturaleza (WW-F) en Brasil comunicó que la decisión de unirse a la organización petrolera es “extremadamente preocupante, ya que refuerza las diversas señales dadas en los últimos meses de que el gobierno está apostando por un modelo de desarrollo obsoleto basado en la quema de combustibles fósiles».
Por su parte, Suely Araújo, portavoz del Observatorio del Clima, comentó que “la entrada de Brasil a cualquier organismo OPEP es otra señal del retroceso del Gobierno”.
Asimismo, el especialista en transición energética de Greenpeace Brasil, Pablo Nava, sostiene que el gigante sudamericano “no necesita ingresar a la OPEP+ para tener éxito en su política internacional”.
Autor: teleSUR - cns - BCB
Fuente: Carta Capital – ABC do ABC – Agencia Brasil